Logo

BIO

Jaén, Spain, 1969

Santiago Ydañez

La pintura es un espejo opaco donde la realidad se refleja por la mano y la mirada del pintor. Pensada de esta manera, la pintura se convierte en una herramienta dúctil, maleable, flexible ante y contra la realidad; mucho más en esta realidad contemporánea donde las imágenes conviven en plena armonía, mientras sus contenidos se desacralizan o solemnizan. Establecerse como reflejo de la promiscuidad de imágenes que conviven en mi realidad occidental, post-moderna, neo-barroca, iconográfica e iconoclasta; es lo que creo intenta hacer la Pintura de Santiago Ydáñez. Por ello, por su condición refractaria, se permite el lujo de mezclar vírgenes católicas con turistas nórdicas en topless, bosques quemados con montañas nevadas, animales disecados con perros de caza, disfraces de fiestas populares con esculturas de santos, o animales exóticos cargados de fealdad y rareza con la extraña belleza de los insectos, las aves y los mariscos‚ todas, imágenes que conviven en un mundo de sueños, pesadillas e impactantes destellos donde lo real habita.

ver fotos

ver vídeo

Seguir camión

ENTREVISTA

¿Cómo defines el proyecto que has desplegado para TruckArtProject?
Bueno, fue un reto interesante, no todos los días se pinta un par de 3x6 al aire libre con público.

¿Cómo dialogan, en tu caso, las dos caras del camión?
En mi caso he utilizado dos caras de la misma moneda una serena y otra más turbia.

¿Cuáles son los retos del proyecto para ti?
Los retos son el tamaño, los materiales y el directo. También el improvisado calor que me secaba la pintura y dificultaba en exceso el depósito de la misma.

¿Cómo se inserta este proyecto en tu trayectoria y en tu discurso?
Es una proyección del proyecto que presenté en Arte Santander que su vez era una excisión de mi trabajo relativo a la noción de raza...

Algunos creadores admiten que llegaron con una idea previa que tuvieron que ir modificando o que creció hacia otros derroteros al enfrentarse a un soporte como éste. ¿Ha sido tu caso?
En mi caso todo fue sobre ruedas.

¿Cómo te has planteado la recepción de una obra como ésta, en la que el espectador se encuentra con ella, no la busca, y que no “circula” por los cauces habituales del arte?
El factor sorpresa siempre es divertido y excitante.

¿Y la fugacidad con la que se recibe?
Otro plus, como una centella.

¿Cómo te has enfrentado a la escala? ¿Estabas acostumbrado a ella?
Sí, esa escala es natural en mi trabajo.

¿Qué te aporta a ti una participación como ésta y qué crees que le aportas tú al proyecto?
Creo que ha sido un reto divertido, refrescante y enriquecedor. No suelo hacer trabajos en soportes ni espacios tan populares.

¿Por qué es interesante un proyecto como TruckArtProject?
Le aporto una cierta densidad dramática al proyecto y el proyecto me aporta a mí sencillez. Es interesante por lo inmediato y cercano que puede ser para todos.

Javier Díaz-Guardiola

  • El proyecto
  • Trucks
  • Síguelos
  • Equipo
  • Partners
  • Prensa
  • Contacto

© 2016. TRUCK ART PROJECT. Todos los derechos reservados

  • El proyecto
  • Trucks
  • Síguelos
  • Equipo
  • Partners
  • Prensa
  • Contacto
  • Español
  • English