Logo
aq_block_2

Óscar Sanz, el comisario “de la calle”

_Por Javier Díaz-Guardiola

Para materializar su proyecto, Jaime Colsa se ha apoyado en dos comisarios, que desarrollan las dos líneas por las que discurre Truck Art Project. Una, la primera a la que se dio forma, es la que se ocupa del arte urbano, el que se desenvuelve con total libertad en la calle y los espacios abiertos. Óscar Sanz es el encargado de marcar las pautas en este terreno. Para Colsa, por ser el responsable de un equipo que trabaja en el ámbito del arte urbano, pero muy en relación con las marcas y la organización de eventos, él era “la persona más indicada para materializarlo”.

Sanz, alma máter de Ink And Movement, siempre ha tenido claro su campo de acción donde lo relacionado con las marcas y eventos, forma parte de, como él lo define, “un tipo de trabajo feo” que es preciso realizar “para obtener recursos económicos y sacar adelante los proyectos que realmente gusta hacer”. Y en este segundo saco es donde se sitúan acciones como TruckArtProject.

El camino de Sanz y su equipo no ha sido fácil pero ha merecido la pena. Estando aún en la facultad montaron Plural Form y si en los años noventa luchaban por que se valorara el tipo de trabajo que hacían, llegó el 2003 cuando organizaron el primer encuentro de escritores de graffiti reuniendo en un pueblecito cerca del aeropuerto de Las Palmas, a más de sesenta artistas en dos ediciones para intervenirlo por completo. Entonces no tenían lugar los eventos de estas características que tanto proliferan hoy. Son doce años -que no es mucho tiempo-, en el que la cuestión se ha normalizado. “A raíz de aquello conseguimos cierta fuerza para posicionarnos y dar mayor visibilidad a nuestro proyecto”. De esta forma, en 2006 montaron Ink and Movement, organizando expos en todo el mundo con diferentes artistas y mostrando una lectura más sosegada de estos autores en otro contexto como es el de la galería, con un espacio abierto en Madrid durante tres años. “Sin embargo me veía en un entorno muy estático, cuando nosotros éramos unos agitadores. Por eso decidimos comenzar con los pop arts en momentos muy puntuales como ARCO, participar en ferias y seguir desarrollando proyectos sin sede fija”.

Respecto a su implicación en la iniciativa de Jaime Colsa reconocen sentirse muy cómodos, ya que no es la primera colaboración que desarrollan de forma conjunta con el coleccionista: “Viene de largo nuestra participación con él en un montón de corredurías”.

Ahora, de lo que se ha tratado es de darles a los artistas implicados el soporte necesario para ponerse a trabajar, las bases para que lo que funcionaba sobre el papel también lo hiciera en su materialización. “Cuando arrancamos con TruckArtProject, sinceramente, lo hicimos sin ninguna pretensión. El cuerpo nos pedía hacer algo así, como entiendo que ha sucedido con la gran mayoría de los artistas, que se enamoraban de la idea en cuanto se la proponíamos. Y seguimos en las mismas, con independencia de los creadores con los que estamos trabajando y el peso que estos tienen en la escena artística”.

“Cuando Colsa nos habló de la posibilidad de intervenir unos camiones y de plasmar obra en los mismos, vimos algo muy claro: hay dos fetiches en el mundo del graffiti (verdadero antecente de lo que conocemos como arte urbano), los trenes y los camiones”. “En un proyecto como TruckArtProject la posibilidad que ofrece no se agota en intervenir unos vehículos porque estamos hablando de “arte en movimiento”, lo que implica acercarlo a entornos donde generalmente no llega, y romper ciertas barreras, relacionadas con ese prejuicio de algunos de ver el arte como algo inaccesible”.

La pretensión, remarca Sanz, es justo la contraria: “Creemos que tiene la “movilidad” definida ya en su adn; además, cuenta con algo por lo que llevamos apostando desde hace tiempo: juntar dos mundos que son como la cara y la cruz de la misma moneda: el arte más clásico y el arte urbano”. Baste con atender a otros capítulos de su labor, en los que han puesto en contacto a creadores como José Luis Serzo y Okuda dialogando de igual a igual. TruckArtProject traslada esa misma conversación a autores como el pintor Abraham Lacalle y a un artista urbano como Suso33.

Según hablamos con Sanz, van apareciendo otros factores interesantes que hacen apetecibles un proyecto como éste: “Ahí está, por ejemplo, la posibilidad de relacionarnos con otros agentes culturales, lo que nos permite acercar el arte urbano a entornos que no son los habituales o que han vivido de espaldas a él".

Otro de los éxitos de esta iniciativa es que su recepción se asume de forma natural, “porque estímulos como éstos se reciben a diario casi sin que seamos conscientes de ello. E introduce una nueva perspectiva al debate: “Aquí funciona lo que Marina Vargas ha definido como “la estética del vértigo”, es decir, obras pensadas para vistas muy fugaces, pero también, la idea de que la creación de la obra está sujeta a unos tiempos muy determinados. El estatismo es lo que suele regir el trabajo del artista tradicional. Aquí se va justamente a lo contrario, a la movilidad. Ése es un reto interesante”.

Sanz recuerda cómo se arrancó con TruckArtProject: “Aquí no hay pautas, o estas son mínimas: los camiones se pintan en sus laterales. A partir de ahí, la temática y la técnica es libre. Hemos aprendido que los artistas tienden a romper el rigor, a experimentar… Por eso es interesante un proyecto como éste, que es una vuelta de tuerca más a lo establecido”.

El comisario contextualiza la movilidad del proyecto con la realidad del día a día de los escritores de graffiti: “Cuando alguien pinta un tren sabe su ruta y se va a la estación determinada, a la hora determinada, a hacer una buena foto. Un guiño a eso lo vimos claro en la aplicación del proyecto con la que el usuario recibirá alertas de sus artistas preferidos o de todos los participantes, y podrá saber qué artista pasa cerca de su casa en cualquier momento”.

Su papel en TruckArtProject, ahora, ha sido concretar un sueño de Jaime Colsa. “A los primeros artistas se los convence porque te conocen y confían en ti. Pero es que además el proyecto es muy bonito. A partir de 2016 está previsto comenzar a trabajar con nombres internacionales”.

  • El proyecto
  • Trucks
  • Síguelos
  • Equipo
  • Partners
  • Prensa
  • Contacto

© 2016. TRUCK ART PROJECT. Todos los derechos reservados

  • El proyecto
  • Trucks
  • Síguelos
  • Equipo
  • Partners
  • Prensa
  • Contacto
  • English
  • Español